
LA PRESENTE SEMANA SE HA INICIADO LA NEGOCIACIÓN DE LAS PLANTILLAS JURÍDICAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS, EN LAS MISMAS NO SE HA TOMADO EN CONSIDERACIÓN EL ACUERDO DE LA MESA SECTORIAL DEL 21 DE NOVIEMBRE (REDUCCIÓN DE HORAS LECTIVAS). LA ADMINISTRACIÓN POSPONE LA REDUCCIÓN DE HORAS LECTIVAS A LA NEGOCIACIÓN DE “CUPOS” CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE CADA CENTRO.
Para STEA-i es inadmisible que en las mesas de negociación de las plantillas jurídicas de los centros se continúen calculando las horas de cada especialidad en función de las horas lectivas del presente curso, no atendiendo a la reducción pactada el 21 de noviembre en Mesa Sectorial. Desde la administración se ha argumentado que dichas reducciones se aplicarán en la negociación de “cupos” con los equipos directivos.
Para STEA-i no es tolerable la posición de la Consejería por las siguientes razones:
- Genera desconfianza sobre la aplicación real del acuerdo de la Mesa Sectorial del 21 de noviembre, con la rebaja de horas lectivas el curso 2022/23: dos horas para el profesorado mayor de 55 años y una para el resto.
- No respeta el foro de negociación legalmente previsto –las mesas con los sindicatos en tanto que representantes del profesorado-, sustituyéndolo por la negociación de “cupos” a posterioricon los centros; es decir, la administración negocia con la propia administración –en su nivel de servicios provinciales con su nivel de centros-, desvirtuando por completo el proceso negociador con la representación del profesorado. Esa negociación de “cupos” desde STEA-i se entiende ante situaciones sobrevenidas sobre la plantilla orgánica de los centros, a las que se pueda hacer frente con profesorado interino o determinadas comisiones de servicio.
- Reduce el número de vacantes para el concurso de traslados y determinadas comisiones de servicio para el funcionariado de carrera, al reducir el número de vacantes consideradas de plantilla jurídica susceptibles de ser ocupadas por dicho profesorado.
Por otro lado, no se facilita información sobre los CP, CARLEE, etc. lo que viola el principio de trasparencia que debe regir en las actuaciones de la administración pública. No entendemos este oscurantismo en el gobierno “progresista” de Aragón, con independencia de que la financiación de determinados puestos de trabajo corra a cargo de los presupuestos ordinarios de la DGA o de fondos de la UE.
Hemos arrancado el compromiso, de llevar a debate a la Mesa Sectorial -donde se cerrara la negociación definitivamente-, la cuestión de realizar ya la reducción horaria y no dejarla para la negociación de los “cupos”. Finalmente, desde STEA-i, anunciamos, que de no cambiar su actitud la administración, no firmaremos las plantillas en la Mesa Sectorial.